topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Prepagadas
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de alto nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Ginecología y Obstetricia
  • Cáncer de Seno: por qué la detección temprana marca la diferencia

Cáncer de Seno: por qué la detección temprana marca la diferencia

Dr. Juan Pablo Suso Palau
Escrito por: Dr. Juan Pablo Suso Palau Mastología y Cirugía de Seno en Cali
Publicado el: 13/05/2025 Editado por: Amairani Rua el 13/05/2025

El Cáncer de Seno, también conocido como cáncer de mama, es uno de los tipos de cáncer más frecuentes entre las mujeres en Colombia.


Según datos del Instituto Nacional de Cancerología (INC), esta enfermedad representa una de las principales causas de muerte por Cáncer en mujeres, lo que resalta la urgencia de fomentar una cultura de detección temprana y prevención en la población.


¿Qué es el Cáncer de Seno?

El Cáncer de Seno es una enfermedad que se origina cuando las células del tejido mamario comienzan a crecer de manera descontrolada, formando un tumor que puede ser maligno. Este tipo de Cáncer puede diseminarse a otros órganos si no se detecta a tiempo, lo que complica su tratamiento y disminuye las probabilidades de supervivencia.


Existen diferentes tipos de Cáncer de Seno, siendo los más comunes el Carcinoma Ductal In Situ (CDIS), el Carcinoma Ductal Invasivo y el Carcinoma Lobulillar Invasivo. Cada uno tiene características distintas, pero todos pueden beneficiarse enormemente si se detectan en una etapa temprana.


¿Por qué es tan importante la detección temprana?

Detectar el Cáncer de Seno en etapas iniciales incrementa significativamente las posibilidades de tratamiento exitoso y supervivencia. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), cuando el Cáncer de Mama se identifica en sus fases iniciales, la tasa de supervivencia puede superar el 90%.


En Colombia, sin embargo, muchas mujeres acuden al especialista cuando el Cáncer ya se encuentra en etapas avanzadas. Esto puede deberse al desconocimiento, barreras de acceso al sistema de salud, miedo al diagnóstico o falta de síntomas evidentes en los primeros estadios de la enfermedad.


Beneficios de la detección temprana

  • Mayor efectividad del tratamiento
  • Menos intervenciones quirúrgicas invasivas
  • Menor necesidad de Quimioterapia
  • Reducción del impacto psicológico y físico
  • Mayor probabilidad de recuperación completa


Factores de riesgo a considerar

Conocer los factores de riesgo del Cáncer de Seno puede ayudar a estar más alerta a posibles signos. Entre los principales se encuentran:

  • Edad superior a 40 años
  • Antecedentes familiares de Cáncer de Mama
  • Mutaciones genéticas (como BRCA1 y BRCA2)
  • Menarquia temprana o Menopausia Tardía
  • Terapia hormonal prolongada
  • Consumo excesivo de alcohol
  • Obesidad y sedentarismo


Es importante destacar que muchas mujeres diagnosticadas con cáncer de seno no presentan factores de riesgo evidentes, por lo que el Tamizaje Regular es fundamental para toda la población femenina.


Métodos de detección temprana

En Colombia, el Ministerio de Salud y Protección Social recomienda una combinación de estrategias para detectar de forma precoz el Cáncer de Mama:

Autoexploración mamaria

Aunque no reemplaza a los estudios médicos, la autoexploración de mamas permite a las mujeres conocer su cuerpo y detectar cualquier cambio o anomalía. Se recomienda realizarla una vez al mes, preferiblemente entre el día 7 y 10 del ciclo menstrual.

Examen clínico por el profesional de salud

A partir de los 40 años, se sugiere que las mujeres acudan anualmente a una revisión clínica mamaria realizada por un Médico o profesional capacitado.

Mamografía

La Mamografía es el estudio más eficaz para detectar lesiones en las mamas antes de que sean palpables. En Colombia, se recomienda realizarla cada dos años en mujeres entre los 50 y 69 años, aunque puede indicarse antes en mujeres con factores de riesgo.


Se recomienda acudir a un médico si se presentan algunos de los siguientes síntomas:

  • Aparición de un bulto o masa en la mama o axila
  • Cambios en la forma o tamaño del seno
  • Hundimientos o pliegues en la piel del pecho
  • Secreción anormal por el pezón (especialmente si es sanguinolenta)
  • Dolor persistente o inflamación sin causa aparente


Cáncer de Seno en hombres: un tema poco conocido

Aunque es mucho menos común, el Cáncer de Seno también puede presentarse en hombres. Representa menos del 1% de los casos, pero es igual de importante que se detecte a tiempo. Los hombres deben estar atentos a síntomas similares y acudir a revisión si detectan cambios anormales en su pecho.

Conciencia y educación: claves para prevenir muertes


La mejor herramienta contra el cáncer de seno sigue siendo la educación y el acceso oportuno a servicios médicos. En Colombia, diversas fundaciones, organizaciones médicas y campañas como “Octubre Rosa” promueven el autocuidado, la detección temprana y el tratamiento oportuno de esta enfermedad.

Además, es importante que tanto mujeres como hombres estén informados y rompan el estigma o miedo que a veces rodea al diagnóstico de Cáncer. Una detección a tiempo puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.


¿A qué especialista acudir?

El Cáncer de Seno es una realidad que afecta a miles de mujeres en Colombia cada año. La detección temprana no solo mejora las posibilidades de supervivencia, sino que también permite tratamientos menos agresivos y mayor calidad de vida.


Promover la educación, el autocuidado y el acceso a servicios médicos es esencial para reducir la mortalidad asociada a esta enfermedad. Si tienes más de 40 años o factores de riesgo, agenda una revisión médica cuanto antes con un Oncólogo o bien, con un Ginecólogo y haz de tu salud una prioridad.

Ginecología y Obstetricia en Cali
Ginecólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Prepagadas
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+57 (1) 580 0249

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Colombia | Piramide Siete, Cra. 14 #127-10 oficina 211. Edificio, Bogotá, Colombia