topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Prepagadas
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de alto nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Hepatología
  • Cafeína y sus beneficios para el hígado

Cafeína y sus beneficios para el hígado

Dr. Omar Yesid Martínez Casas
Escrito por: Dr. Omar Yesid Martínez Casas Hepatólogo y Médico Internista en Bogotá
4.9 |

254 opiniones

Fuentes: Top Doctors CO
Publicado el: 21/05/2021 Editado por: el 01/04/2025

El consumo de café de forma recurrente tiene un efecto protector en la Enfermedad del Hígado Graso

 

Un grupo de investigadores anunció que consumir café en grandes cantidades, ayuda a prevenir el Hígado Graso.

 

Pam Taub, Cardióloga y Directora de la Fundación Step Family Centro de Bienestar y Rehabilitación Cardiovascular de San Diego en Estados Unidos, explicó que es importante reconocer que es la causa más común de Enfermedad Hepática Crónica en países occidentales y que podría incrementar para 2030.

 

De acuerdo con una Biopsia realizada por John Vierling jefe de Hepatología y Gastroenterología de la Facultad de Medicina de Baylor, el consumo de café de forma recurrente tiene un efecto protector en la Enfermedad del Hígado Graso.

 

¿Qué es el Hígado Graso?

 

La Enfermedad por Hígado Graso es una afección en la que se acumula grasa en el hígado. Hay dos tipos principales, la Enfermedad del Hígado Graso no alcohólico y la Enfermedad del Hígado Graso por alcohol, conocida también como Esteatosis Hepática Alcohólica.

 

En general, tanto la Enfermedad de Hígado Graso no alcohólico como la Enfermedad del Hígado Graso por alcohol son afecciones silenciosas que tienen pocos o ningún síntoma. Si presenta síntomas, puede sentirse cansado o tener molestias en el lado superior derecho del abdomen.

 

“Ahora sabemos que la Obesidad es la principal causa del Hígado Graso, del Síndrome Metabólico. En su etapa de esteatosis (primera fase), es sin inflamación y es una forma no progresiva, mientras que en la NASH (no alcohólico Hígado Graso) puede progresar a Cirrosis, Ictericia (color amarillento de la piel), Hemorragia Gastrointestinal, hinchazón abdominal, daño hepático y renal, y confusión”, explicó John Vierling, jefe de Hepatología y Gastroenterología de la Facultad de Medicina de Baylor.

 

Así mismo aseguró que el consumo excesivo de alcohol, deteriora más a la persona que padece Hígado Graso y la probabilidad de muerte por algún problema cardiovascular es más elevado.

 

Durante la XXII Sesiones Científicas de la Asociación Nacional de Lípidos, se reunieron expertos del tema y dieron detalles importantes sobre este padecimiento, los cuales deben ser reconocidos plenamente por el paciente para seguir un tratamiento adecuado.

 

Hígado Graso en el mundo

 

Lisa VanWagner, Epidemióloga, Hepatóloga especializada en trasplantes en el Centro de Medicina del Noroeste de los Estados Unidos, habló sobre los porcentajes de este padecimiento en todo el mundo y el estilo de vida que deben llevar las personas que tienen esta afección.

 

“La prevalencia de la enfermedad en Sudamérica es de 30,45%, en Norteamérica 24,13%, en Europa del 23,71%, en Asia del 27,37%, en África del 13,48% y en Medio Oriente del 31,79%”, detalló.

 

De acuerdo con un estudio realizado en el Hospital San José de Popayán, Cauca, Colombia, hasta 2016, de 274 pacientes, 75,5% eran mujeres con una edad promedio de 56 años.

 

No había antecedentes en 37,9% y cursaban con Hipertensión Arterial un 19,1%, Dislipidemia un 12,5% y Diabetes Mellitus un 8,7%.

 

Cabe mencionar que 71,89% eran del área urbana de Popayán. En tanto, el estudio mostró características similares a las de otros realizados en Colombia; la Enfermedad Hepática Grasa no alcohólica predomina en mujeres en la sexta década de la vida y se asocia con enfermedades que forman parte del Síndrome Metabólico, tales como la Hipertensión arterial, Dislipidemia y Diabetes.

 

Por otro lado, los especialistas aseguraron que la dieta es muy importante en este problema y es necesario incluir cereales, arroz, pasta en pequeñas cantidades, vegetales y frutas, legumbres, nueces, lentejas y carne.

 

Recuerde que puedes hacer uso de herramientas digitales como la Telemedicina para obtener un diagnóstico. En Top Doctors, creamos e-Consultation para que pueda consultar a nuestros especialistas por Videoconsulta o chat privado.

Hepatología en Bogotá
Hepatólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Prepagadas
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+57 (1) 580 0249

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Colombia | Piramide Siete, Cra. 14 #127-10 oficina 211. Edificio, Bogotá, Colombia