topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedadesDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Prepagadas
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de alto nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Endocrinología
  • Bocio, causas, síntomas y tratamiento

Bocio, causas, síntomas y tratamiento

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top DoctorsFuentes: Top Doctors CO
Publicado el: 24/07/2014 Editado por: TOP DOCTORS® el 30/03/2023

El Bocio es un aumento del tamaño de la glándula tiroides, el o la tiroides es una glándula endocrina situada en la parte delantera del cuello que rodea la tráquea y fabrica la hormona tiroidea o Tiroxina que es la hormona que regula el metabolismo del cuerpo

Bocio

Tipos de bocio

 

Básicamente hay dos tipos de Bocio:

 

  • Bocio difuso en el que toda la glándula está “difusamente” aumentada de tamaño y normalmente está relacionado con un mal funcionamiento de la glándula: Hipertiroidismo o hipotiroidismo
  • Bocio nodular. El crecimiento en este caso se produce por la aparición de uno o varios Nódulos (tumores o bultos). Cuando aparece un solo nódulo (Bocio Nodular) puede ser un adenoma, benigno o Carcinoma, maligno (7-15%). Cuando aparecen varios Nódulos, se habla de Bocio Multinodular (4% malignos) Cuando el Bocio al crecer se introduce en el tórax por debajo de la clavícula y el esternón lo denominamos Bocio endotorácico

 

Síntomas

 

Los síntomas producidos por el crecimiento en sí, de la glándula tiroides son consecuencia de su volumen y compresión de las estructuras vecinas.

 

Por tanto, son:

 

  • Aparición de un bulto más o menos estético en la cara anterior del cuello
  • Molestias o dificultad para respirar, tos, ronquido etc. Por compresión de la tráquea
  • Dificultad al tragar por compresión del esófago
  • Cuando el crecimiento es rápido puede producir dolor o sensación de opresión. Hay otros síntomas que son secundarios no al “bulto”, sino a la causa del Bocio como pueden ser síntomas de Híper o Hipotiroidismo o signos de malignidad como la afonía por invasión del nervio laringeo, aparición de metástasis en los ganglios, etc

 

Causas y factores de riesgo

 

Las causas dependen del tipo de Bocio, tal como se ha mencionado en el caso del Bocio Difuso suele aparecer como consecuencia de un mal funcionamiento, Híper o Hipotiroidismo.

 

En ocasiones, la Tiroiditis, que es una inflamación del Tiroides frecuentemente autoinmune, también puede cursar con la aparición de Bocio. En muchos casos hay una predisposición genética que favorece a la aparición tanto de Bocios multinodulares benignos como del cáncer de Tiroides. No sabemos la causa por la cual los bocios son mucho más frecuentes en el sexo femenino.

 

La radiación es un factor de riesgo para la aparición de Nódulos en el Tiroides y, especialmente, de algunos Cánceres de Tiroides. Esto se aprendió 20-30 años después de las explosiones nucleares de Hiroshima y Nagasaki. También se aprendió que la Radioterapia que hace más de 40 años se utilizaba para el tratamiento del Acné Facial, la Sinusitis y otras patologías de cara y cuello era un factor de riesgo para la aparición del Cáncer de Tiroides. Por este motivo, estos tratamientos se dejaron de hacer hace ya más de 40 años.

 

Cómo es el tratamiento o intervención

 

El tratamiento del Bocio, según los casos puede ser con dieta, medicación, cirugía o radioisótopos. La cirugía puede ser más o menos extensa dependiendo del motivo de la intervención. Cuando se opera porque el paciente presenta un Nódulo único benigno, normalmente uno de los dos lóbulos (derecho o izquierdo) del tiroides. Si el paciente tiene un cáncer, extirpamos todo el tiroides y los ganglios de alrededor y habitualmente después se le hace un tratamiento con yodo radioactivo. A los pacientes que tienen un Bocio multinodular también se les extirpa toda la glándula tiroides. Como en otros campos de la cirugía, cada vez hacemos operaciones menos invasivas o agresivas, con cicatrices más pequeñas y utilizando las nuevas tecnologías.

 

Recuperación

 

La Cirugía del Tiroides es menos molesta que la Cirugía Abdominal. Suele ser poco dolorosa, el paciente puede iniciar la dieta, hablar y levantarse normalmente el mismo día de la operación. La estancia hospitalaria es de uno a tres días y a los 8-10 días puede realizar una actividad prácticamente normal.

Endocrinología
Endocrinólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Prepagadas
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+57 (1) 580 0249

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Colombia | Piramide Siete, Cra. 14 #127-10 oficina 211. Edificio, Bogotá, Colombia