Bloqueos Pericraneales Analgésicos: Una solución a los Dolores de Cabeza

Bloqueos Pericraneales Analgésicos: Una solución a los Dolores de Cabeza

Editado por: TOP DOCTORS® el 04/04/2023

Están indicados para pacientes con Cefaleas primarias y Secundarias. Su mecanismo de acción consiste en inhibir de forma reversible la producción y la conducción del dolor en el sistema nervioso

 

Un Bloqueo Pericraneal Analgésico consiste la aplicación de anestésicos locales mediante inyecciones con agujas finas en los puntos donde emergen los nervios pericraneales desde el cráneo, con el fin de interrumpir de manera reversible la conducción del dolor. Los Bloqueos Pericraneales Anestésicos constituyen un recurso terapéutico para el manejo de distintos Dolores de Cabeza, de forma aislada o combinados con otros tratamientos.

 

¿Cómo actúan los anestésicos locales infiltrados?

 

Su mecanismo de acción consiste en inhibir de forma reversible la producción y la conducción del dolor en el sistema nervioso. Cuando los anestésicos locales contactan una fibra nerviosa, atraviesan la membrana neuronal y, ya en el interior de la célula, se unen al canal de sodio dependiente de voltaje, bloqueando su apertura e impidiendo la iniciación y la propagación del potencial de acción, inhibiendo así la conducción del dolor.

 

bloqueos-pericraneales-analgesicos

Tipos de Cefaleas pueden tratarse con Bloqueos Pericraneales Analgésicos

 

Están indicados para pacientes con Cefaleas primarias como la Migraña, la Cefalea tipo tensión, la Cefalea en racimos y Cefaleas Trigémino-autonómicas, Cefaleas secundarias por sobreuso de analgésicos (dolores de cabeza que se han desarrollado o empeorado con el uso excesivo de medicamentos), Cefaleas postraumáticas, Neuralgias Pericraneales como la Neuralgia Occipital, entre otras.

 

Perfil de pacientes aptos a recibir este tratamiento

 

Los Bloqueos Pericraneales Analgésicos pueden administrarse a la mayoría de personas, con especial precaución en aquellas que se encuentran en los extremos de la vida, es decir, en personas muy mayores o en infantes.

 

Se pueden utilizar, incluso, en pacientes embarazadas, pero para estos casos se recomienda la utilización de Lidocaína (Food and Drug Administration [FDA]) categoría B, así́ como evitar su asociación con esteroides que pueden acelerar el desarrollo del pulmón fetal.

 

¿Qué pacientes no son candidatos a los Bloqueos Pericraneales Analgésicos?

 

Se debe tener precaución en pacientes antiagregados (medicados con Aspirina) y anticoagulados (medicados con Warfarina). En todos los casos, se debe evitar la punción arterial mediante la palpación de las arterias próximas y comprimir localmente tras la infiltración durante unos minutos.

 

Está contraindicado en:

 

  • Pacientes con antecedentes de Reacción Alérgica a anestésicos locales
  • Cranectomías o defectos abiertos del cráneo por el riesgo de difusión intracraneal del agente anestésico, que puede ocasionar una disminución del nivel de consciencia y coma
  • Infecciones locales en el área de infiltración o sistémicas

 

Bloqueos Pericraneales Analgésicos como manejo preventivo de la Migraña

 

Como manejo preventivo de la Migraña tienen un nivel de evidencia IIB, es decir que existe cierta evidencia científica para aconsejar esta opción, reduciendo el número, la duración o la intensidad de los ataques en las semanas o meses posteriores a la intervención.

Sin embargo, tienen un efecto sintomático inmediato cuando se administran durante la crisis de Migraña, disminuyendo la intensidad del dolor, la alodinia (percepción de dolor ante estímulos normalmente indoloros) y la fotofobia (molestia ocular ante la luz) en un número importante de pacientes.

 

Principales aspectos que deben ser valorados antes de la realización de un Bloqueo Anestésico

 

Los médicos deben tomar en cuentas varios aspectos. En relación con el paciente son:

 

  • Preguntar siempre sobre Alergias
  • Preguntar siempre si el paciente se ha sometido a Cirugía Craneal previa o tiene defectos del hueso occipital
  • Preguntar por uso de medicación antiagregante o anticoagulante
  • Preguntar por Embarazo en mujeres de edad fértil
  • Preguntar por antecedente de Síncope (desmayo)
  • Evitar el ayuno

 

En relación con la técnica:

 

  • Explicar los posibles efectos adversos al paciente
  • Firmar consentimiento informado
  • Garantizar la esterilidad durante todo el procedimiento
  • Disponer de una camilla
  • Posibilidad de administración inmediata de adrenalina y atropina, así́ como acceso localizado a material y medicación de reanimación cardiopulmonar
  • El paciente deberá́ permanecer en observación durante los siguientes 15 min

 

¿Cuáles medicamentos pueden utilizarse simultáneamente con los Bloqueos Pericraneales Analgésicos?

 

  • Recomendado: Lidocaína, Bupivacaina
  • No recomendado: Epinefrina, ya que es un fármaco vasoconstrictor y existe riesgo de Necrosis tisular (muerte de una porción de tejido corporal por el poco flujo de sangre)
  • No recomendado: Esteroides, ya que pueden producir Atrofia Cutánea (disminución de grosor y pérdida de funcionalidad de una porción de piel)

 

Beneficios de los Bloqueos Pericraneales Analgésicos

 

  • Reduce la intensidad, la frecuencia y la duración del dolor
  • Disminuye el consumo de analgésicos
  • Puede utilizarse para el manejo preventivo de Cefaleas de alta frecuencia y Cefaleas crónicas

 

¿Qué tipo de profesionales los realizan?

 

Deben ser realizados por Neurólogos que conozcan a detalle la anatomía craneal, con amplia experiencia en el manejo de Cefaleas primarias y secundarias, que conozcan la técnica y que tengan experiencia con el manejo de las potenciales complicaciones.

 

Riesgos o complicaciones de los Bloqueos Pericraneales Analgésicos

 

Son un procedimiento extraordinariamente seguro. Las reacciones adversas suelen ser leves, predecibles y transitorias. Algunas de estas son:

 

  • Síntomas locales: Dolor, equimosis o hematomas, raramente Infecciones Cutáneas, Celulitis y lesiones del nervio o estructuras adyacentes. Para reducir el dolor y las lesiones locales se recomienda adoptar medidas como el uso de aguja de calibre fino, infiltrar de forma cuidadosa y lenta, evitando múltiples punciones y movimientos laterales
  • Alteración de la presión arterial: Generalmente, es de carácter transitorio. El paciente puede experimentar palidez, sudoración, náuseas, bradicardia, hiperventilación y Síncope. Es recomendable colocar al paciente en decúbito, especialmente si existen antecedentes de episodios vasovagales o sincopales previos, o si se trata de pacientes con depleción de volumen por náuseas o vómitos asociados a su Cefalea, ansiosos, gestantes o ancianos
  • Cefalea desencadenada por la técnica, empeoramiento de su Cefalea previa y dolor cervical
  • Reacciones Alérgicas al anestésico local: aunque se han descrito, son más raras con las amidas (lidocaína, bupivacaína). Pueden producirse reacciones de hipersensibilidad retardada locales generalmente en las 72 horas siguientes a la exposición, en forma de Dermatitis Eccematosa en el área de contacto con el alérgeno, que pueden tratarse, si es preciso, con esteroides tópicos
  • La inducción de Necrosis Tisular se ha relacionado fundamentalmente con el uso de vasoconstrictores asociados al anestésico local
  • Las inyecciones con corticoides pueden asociarse con reacciones adversas locales, como la Alopecia, los cambios en la pigmentación y la atrofia cutánea alrededor del punto de inyección, que se suele resolver en meses, aunque puede persistir tras más de 2 años
Neurología en Medellín