Balón Gástrico Ingerible

Publicado el: 13/12/2021 Editado por: el 30/03/2023

El Balón permanece en el estómago durante 16 semanas, posterior a lo cual se desocupa espontáneamente de manera programada y se elimina en la materia fecal

 

 

El Balón Gástrico Ingerible es un dispositivo que ocupa un volumen intragástrico, de implantación vía oral, que produce un efecto restrictivo y de saciedad temprana en la alimentación, logrando pérdida de peso de 14 % del peso corporal total al finalizar el tratamiento.

 

Cabe mencionar que las personas que pueden someterse a este procedimiento son pacientes con Sobrepeso y Obesidad Grado I (Índice de Masa Corporal de 27 a 35 kg/m2) que no hayan tenido pérdidas de peso significativas con otros métodos.

 

Procedimiento

 

El procedimiento de Balón Gástrico Ingerible comienza cuando el paciente ingiere una cápsula que contiene el Balón comprimido envuelto en una cápsula de origen vegetal, conectada a un catéter, al llegar al estómago, se confirma con rayos X, y se procede a su llenado con un fluido especial de 550 mililitros de volumen, posterior a lo cual se desconecta y retira el catéter de llenado.

 

A continuación, comentaremos las ventajas y desventajas de este procedimiento:

 

  • Ventajas: procedimiento ambulatorio de 20 minutos de duración, no requiere Endoscopia, ni cirugía, ni anestesia para su colocación y tampoco para su retiro

 

  • Desventajas: no es aconsejable implantarlo en pacientes con algunas enfermedades digestivas especificas o Cirugías Gastrointestinales previas  

 

Seguimiento posoperatorio

 

El Balón permanece en el estómago durante 16 semanas, posterior a lo cual se desocupa espontáneamente de manera programada y se elimina en la materia fecal. 

 

El seguimiento se hace con apoyo de un Médico, Nutricionista y Psicólogo a los 30, 90 y 180 días de implantado. Se le entrega una balanza electrónica con una pulsera-reloj, que registran los datos del paciente y los envía a una aplicación de teléfono móvil, que puede ser evaluados a distancia por los profesionales tratantes.    

 

En tanto, para someterse a este procedimiento, el paciente requiere algunos medicamentos y dietas pre y postoperatoria especialmente diseñadas.

Cirugía General en Tunja

Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUÍ.