topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedadesDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Prepagadas
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de alto nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Inmunología y Alergias
  • Automedicarse: práctica que puede generar resistencia a los medicamentos

Automedicarse: práctica que puede generar resistencia a los medicamentos

Dra. July Andrea Ospina Cantillo
Escrito por: Dra. July Andrea Ospina Cantillo Alergología Clínica en Medellín
Fuentes: Top Doctors CO
Publicado el: 22/01/2021 Editado por: el 14/11/2024

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda a toda la población no automedicarse, ya que las bacterias pueden generar una resistencia a los antibióticos mal administrados aumentando la tasa de mortalidad a nivel mundial

 

 

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha informado que la automedicación con antibióticos mal empleados, no actúa sobre enfermedades comunes como un resfriado y deben ser empleados en infecciones bacterianas indicadas por un Especialista.

 

Tomar antibióticos no recetados puede causar que se eliminen ciertas bacterias del organismo, las cuales suelen ser benignas, formadoras del microbioma, pero, habrá otras que se volverán resistentes al fármaco.

 

La OMS ha dado a conocer que al año alrededor de 70.000 personas mueren a causa de las resistencias a los antibióticos y prevé que en el 2050 la cifra aumente a los 10 millones de fallecimientos. A la automedicación de antibióticos se le conoce como RAM (reacción adversa a medicamento) y es considerada una amenaza grave para la salud pública.

 

Automedicación con medicamentos sobrantes


 De acuerdo a un estudio realizado por el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) en Estados Unidos, al año son recetados más de 47 millones de tratamientos con antibióticos para una infección diferente a la que tiene el paciente.

 

En el país es muy común que se realice la práctica de la automedicación con antibióticos que sobran de otros tratamientos, de acuerdo con una encuesta En el país es muy común que se realice la práctica de la automedicación con antibióticos que sobran de otros tratamientos, de acuerdo con una encuesta hecha por la Universidad de Antioquia (U de A) el 97% de las personas se automedica.

 

Las personas a las que se les realizan procedimientos como reemplazo de articulaciones, trasplantes de órganos, terapias de cáncer o algún procedimiento quirúrgico tienen mayor riesgo de sufrir infecciones post quirúrgicas, pero los pacientes que anteriormente se automedicaron, tiene un mayor riesgo de crear una resistencia a los antibióticos provocando una mayor tasa de mortalidad.

 

Se recomienda que al concluir los tratamientos, los antibióticos sobrantes sean llevados a los sitios de recolección para que sean destruidos, así se puede evitar la automedicación y la resistencia a fármacos que pueden ser útiles para combatir otras bacterias.

 

Si requiere consultar a un médico, la telemedicina es una gran opción. Por eso, Top Doctors cuenta con servicio e-Consultation, en donde encontrará a los mejores Especialistas sin salir de casa.

Inmunología y Alergias en Medellín
Alergólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Prepagadas
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+57 (1) 580 0249

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Colombia | Piramide Siete, Cra. 14 #127-10 oficina 211. Edificio, Bogotá, Colombia