topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Prepagadas
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de alto nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Neurología
  • Ataque Cerebrovascular: la tercera causa de muerte en Colombia

Ataque Cerebrovascular: la tercera causa de muerte en Colombia

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top DoctorsFuentes: Top Doctors CO
Publicado el: 22/10/2020 Editado por: el 04/04/2023

El riesgo de un Ataque Cerebrovascular disminuye con buenos hábitos de vida, realizando ejercicio físico aeróbico, evitando el Tabaquismo, consumo de drogas y alcohol, y llevando control de enfermedades crónicas como Hipertensión o Diabetes

 

 

Los Ataques Cerebrovasculares, también conocidos como Derrames Cerebrales o por su nombre médico ACV, son la segunda causa de muerte prematura a nivel mundial y la tercera en Colombia, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

 

El ACV se produce cuando hay una interrupción del suministro de sangre al cerebro (ACV Isquémico) o cuando existe un sangrado en él, (ACV Hemorrágico). Se cree que esta es una enfermedad que ataca únicamente a personas mayores, lo cierto es que le puede dar a cualquier persona sin importar edad, raza o sexo. Existen algunos factores de riesgo que pueden aumentar la probabilidad de padecerlo.

 

La Hipertensión Arterial, Glicemia y Colesterol Alto, sedentarismo, Tabaquismo y consumo de alcohol, son factores importantes para prevenir más del 90% de los ACV, que de ser tratados a tiempo, se puede prevenir un mayor Daño Cerebral.

 

No saber identificar un Ataque Cerebrovascular, pone en riesgo a quien lo sufre, quedan secuelas permanentes y discapacidad, ya que un ACV mata hasta 2 millones de neuronas por minuto. Sin embargo, los derrames pueden evitarse con buenos hábitos de vida, una dieta balanceada, ejercicio y evitando el Estrés.

 

Según la Neuróloga Clínica, Isabel Cristina Restrepo, hacer ejercicio mínimo 150 minutos a la semana, mantener una dieta balanceada alta en consumo de frutas y verduras, consumir aceite de oliva, frutos secos, proteínas saludables como el pescado y tomar de seis a ocho vasos de agua al día, así como evitar el consumo de grasas, son la clave para evitar sufrir este padecimiento.

 

También se sugiere evitar el Estrés y visitar al médico una vez al año. Hoy más que nunca hay que tener en consideración el diagnóstico precoz. Parte de las estadísticas sugiere que el 38% de los colombianos tiene claridad sobre los síntomas de un ACV, mientras que un 40%, ha consultado a urgencias cuando sienten alguno de ellos.

 

¿Cómo saber si se está sufriendo un Ataque Cerebrovascular?

 

Hay que prestar atención a estos síntomas:

 

  •  Parálisis o entumecimiento en la cara. Si la persona está sufriendo un ACV se le dificultará sonreír de forma simétrica
  • Pérdida de fuerza en un brazo. Si se le pide que levante ambos brazos, uno de ellos comenzará a caer o le será difícil levantarlo por completo
  • Dificultad para hablar. La persona no articula las palabras con facilidad y no es sencillo entender lo que está diciendo

 

Cabe señalar que estos síntomas aparecen de improviso y en cualquiera de estos casos, es vital acudir inmediatamente a un médico sin esperar a que los síntomas disminuyan o desaparezcan, ya que cada minuto es importante para prevenir daños irreversibles.  

 

Si requiere consultar a un médico, la Telemedicina es la mejor opción para prevenir contagios por Coronavirus. Por eso, Top Doctors cuenta con servicio e-Consultation, en donde encontrará a los mejores Especialistas sin salir de casa.

Neurología
Neurólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Prepagadas
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+57 (1) 580 0249

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Colombia | Piramide Siete, Cra. 14 #127-10 oficina 211. Edificio, Bogotá, Colombia