La Aorta es la arteria principal del cuerpo, encargada de llevar la sangre desde el corazón hacia el resto del organismo. Esta se puede dilatar en cualquier segmento sin embargo su segmento abdominal, más frecuente se dilata y supera los 3 cm de diámetro aproximadamente, lo que se denomina como Aneurisma de Aorta Abdominal (AAA).
Este ensanchamiento ocurre por debilitamiento progresivo de la pared arterial y, en algunos casos, puede crecer lentamente sin causar síntomas, pero existe riesgo de ruptura, lo que representa una emergencia vital.
Factores de riesgo
Los factores de riesgo más frecuente relacionados son la edad, por encima de los 60 años y directamente proporcional, el sexo masculino es más frecuente 4:1 frente al femenino; sin embargo, el riesgo de ruptura a diámetros menores es mayor en mujeres.
Además, existen factores de riesgo modificables y controlables como el Tabaquismo, la Hipertensión Arterial y Dislipidemias, y otros de carácter genético como enfermedad del tejido conectivo y antecedentes familiares.
Síntomas más frecuentes
En la mayoría de los casos, el Aneurisma no presenta síntomas y se detecta de forma accidental en Ecografías, Tomografías o Estudios Abdominales para otro tipo de enfermedades. Cuando existen síntomas, pueden incluir:
- Dolor Abdominal persistente o intermitente
- Dolor Lumbar o en los flancos
- Sensación de masa pulsátil en el abdomen
En casos graves, se puede presentar dolor súbito, mareo, sudoración o desmayo, lo que podría indicar ruptura.
¿Cómo se diagnóstica?
El diagnóstico se realiza mediante estudios de imágenes como:
- Ecografía Doppler Abdominal como método inicial, indoloro y accesible. Es el principal mecanismo para tamizaje, donde los pacientes mayores de 60 años con los factores de riesgo antes descritos se recomienda al menos una vez en la vida, y repetir según la presencia o no de factores modificables.
- Angiotomografía computarizada permite valorar el tamaño, la forma y la planificación del tratamiento
Opciones de tratamiento
El manejo depende del tamaño y ritmo de crecimiento del Aneurisma:
Vigilancia Periódica
Si el Aneurisma mide <5 cm y no crece rápidamente, se recomiendan controles ecográficos cada 6 a 12 meses.
Tratamiento quirúrgico
- Cirugía abierta: sustitución del segmento afectado por un injerto el cual la mayoría de veces de un material llamado Dacrón
- Reparación endovascular (EVAR): técnica mínimamente invasiva mediante catéteres por vía femoral y se realiza un implante de una endoprótesis
La elección depende de la anatomía del Aneurisma, el estado general del paciente y sus comorbilidades, y la experiencia del equipo médico.
Prevención y cuidados
La prevención del Aneurisma de Aorta Abdominal consiste en
- Control de los factores de riesgo modificables como dejar de fumar, controlar la presión arterial, el colesterol y demás comorbilidades asociadas; así como, mantener un peso saludable y realizar actividad física regular.
- Realizar ecografías preventivas en personas mayores de 60 años con factores de riesgo
El Aneurisma de Aorta Abdominal es una patología potencialmente peligrosa, pero tratado a tiempo tiene excelentes resultados. En los casos donde los tratamientos se hacen electivos la mortalidad se posiciona por debajo del 5% en cualquier de las dos técnicas utilizadas, en comparación cuando se presenta una ruptura la mortalidad puede alcanzar más del 80%.