topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Prepagadas
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de alto nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Dermatología
  • Alopecia: verdades, mitos y cómo recuperar tu cabello

Alopecia: verdades, mitos y cómo recuperar tu cabello

Dra. Laura Ximena Torres Delgado
Escrito por: Dra. Laura Ximena Torres Delgado Dermatóloga en Cali
5.0 |  

2 opiniones

Publicado el: 23/05/2025 Editado por: Amairani Rua el 23/05/2025

Se define como la pérdida anormal o caída del cabello en cualquier parte del cuerpo donde normalmente crece, aunque comúnmente se asocia con la pérdida de cabello en el cuero cabelludo.

 

¿Qué es la Alopecia Androgenética y por qué es tan común en hombres y mujeres?

En general, hay dos tipos de grupos de alopecias: Alopecias Cicatrizales y No Cicatrizales. Dentro de las No Cicatrizales, la más frecuente es la alopecia Androgénica.


Esta es muy frecuente porque, en este tipo de alopecia, lo que ocurre es que hay una hipersensibilidad a un derivado de una hormona que está en sangre, la testosterona. Esta hormona se encuentra tanto en hombres como en mujeres. Entonces, hay personas que, por genética, tienen una mayor sensibilidad a la acción de dicha hormona, lo cual genera que con el tiempo se vaya perdiendo el pelo de forma progresiva.


Realmente, no se conoce con exactitud la causa exacta de la Alopecia, pero sí se han identificado algunos genes relacionados. Esa es una de las razones por las cuales es tan frecuente.


¿Cuáles pueden ser las causas principales de este tipo de Alopecia?

En general, son dos factores los que influyen: la genética y la parte hormonal.


Por ejemplo, en mujeres, un trastorno hormonal como el Síndrome de Ovario Poliquístico podría empeorar la Alopecia Androgénica. Por eso, casi siempre la Alopecia empieza en la pubertad o poco después, ya que en esta etapa comienzan a elevarse las hormonas, incluida la testosterona.


Por ello, muchas personas comienzan a perder el pelo a partir de la adolescencia. Al principio, puede ser algo más sutil, pero con los años se va haciendo más acentuado y se exacerba. A nivel general, se puede decir que la causa de la Alopecia Androgénica es genética y hormonal.


¿Qué diferencia podemos encontrar entre la Alopecia Androgénica y otros tipos de caída de cabello?

Cuando empieza, esta no genera cicatriz en el folículo piloso. Es decir, si se inicia un tratamiento de forma temprana, no se produce una pérdida permanente de pelo. Sin embargo, si pasa mucho tiempo con esa Alopecia sin tratarse, el folículo se cicatriza, lo cual se vuelve irreversible.


La diferencia con otras Alopecias es que, si se empieza un tratamiento temprano, la persona puede no desarrollar estadios avanzados y conservar su pelo.


¿Cuáles son los mitos más comunes que ha escuchado sobre la Alopecia?

En consulta, es muy frecuente que las personas pregunten si ponerse un gorro empeora la caída del pelo. Esto no es cierto, es un mito. Otro mito común es creer que el uso de shampoo anticaída mejorará la Alopecia.


En realidad, el shampoo no tiene relación directa con la Alopecia, ya que su función principal es limpiar. Sí es cierto que algunos tipos de caída de pelo pueden empeorar por irritación del cuero cabelludo; en ese caso, sí serviría usar un shampoo determinado. Pero, en el caso de la Alopecia Androgénica, no funciona el uso de shampoo anticaída como tratamiento principal, ya que debe complementarse con otros tratamientos.


Existen más mitos, como el uso de sustancias naturales: por ejemplo, el romero o mascarillas, que se cree que podrían mejorar la caída. No obstante, se ha estudiado y no se ha encontrado evidencia de que sean efectivos para la caída del pelo. En general, los mitos más frecuentes incluyen el uso de gorras, el corte de pelo y el uso de productos naturales, que tampoco mejorarían el problema.


¿Hay alguna tendencia o tratamiento viral que se encuentre circulando en redes en en realidad no funcione para combatir la Alopecia?

En redes sociales, uno de los más difundidos es el uso del romero. No se ha encontrado en estudios clínicos que mejore la caída del pelo. Se han realizado investigaciones en grandes muestras de pacientes utilizando productos como el romero, comparándolos con el placebo (es decir, no aplicar nada), y no se ha encontrado una diferencia significativa.


Casi siempre, la mejoría observada con productos naturales es de tipo placebo, una especie de sugestión. También puede deberse a que era una Alopecia Transitoria, y que incluso sin haber aplicado ningún producto, la caída de pelo habría mejorado igual.


Pero, por ejemplo, en la Alopecia Androgénica, este tipo de tratamientos no sirven, porque la causa requiere un tratamiento con medicamentos especiales.


¿Qué recomendaciones sobre la alimentación y hábitos saludables que podrían tener los pacientes para contribuir a tener un cabello más fuerte?

En estos casos, siempre se recomienda mantener una dieta saludable, incluyendo todos los grupos de alimentos: proteínas, carbohidratos y grasas saludables, en su debida proporción.


También es importante el consumo de alimentos con antioxidantes. Se puede suplementar con vitaminas antioxidantes, como la vitamina C, vitamina E y zinc, además del uso de biotina. La biotina es una vitamina del grupo B que, aunque no mejora directamente la caída de pelo, puede ayudar a tener un pelo más fuerte y una piel más sana.


Para lograr una piel, cabello y uñas más saludables, también se recomienda evitar hábitos dañinos como el consumo excesivo de alcohol, el consumo de cigarrillos y sustancias psicoactivas, y llevar buenos hábitos de actividad física. Todo esto influye en un mejor envejecimiento del cabello, la piel y las uñas.


¿Si alguien nota que está perdiendo el cabello cuál debería ser el primer paso?

Lo primero que se recomienda es consultar con un Dermatólogo. Si una persona comienza a realizar tratamientos basados en consejos de amigos, redes sociales o personal no especializado, muchas veces el problema empeora. En cambio, si se inicia un tratamiento médico adecuado a tiempo, se puede prevenir una mayor pérdida de cabello.


Lo más recomendable es consultar con un Dermatólogo especializado en Tricología, que es el estudio de las Alopecias.


¿Cómo puede reconocer alguien cuando un tratamiento es una estafa?

Casi siempre, cuando se ofrecen productos "milagrosos" en redes sociales, no hay ninguna base científica detrás. La mayoría de estos productos no van a beneficiar al paciente, ya que las Alopecias requieren un diagnóstico y manejo médico especializado.


Si la persona busca soluciones por su cuenta, puede que observe una mejoría por efecto placebo o por tratarse de una caída transitoria. Sin embargo, hay tipos de caída de pelo que sí requieren medicamentos especiales.


Cuando a alguien le prometen resultados rápidos, es importante desconfiar, ya que incluso con medicamentos, las Alopecias no mejoran de un mes para otro. Siempre se requiere un periodo de tres meses o más para empezar a ver resultados.


¿Qué avances recientes en la Dermatología ofrecen esperanzas reales para quienes padecen Alopecia Androgénica?

Existen medicamentos que se vienen utilizando desde hace varios años. Ejemplos son el minoxidil y los medicamentos antiandrogénicos, que son los más usados en la Alopecia Androgénica. Estos son los medicamentos con mayor eficacia demostrada.


Si una persona con Alopecia Androgénica comienza de forma temprana estos tratamientos, lo primero que se logra es detener la progresión de la Alopecia y, en segundo lugar, se puede recuperar parte de la densidad capilar.


Además de estos tratamientos, existen otros más nuevos, como las infiltraciones con medicamentos especiales, que también han demostrado ser útiles para detener la Alopecia. Sin embargo, lo más recomendable es combinar tratamientos para lograr una mejoría más notable y duradera.

Dermatología en Cali
Dermatólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Prepagadas
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+57 (1) 580 0249

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Colombia | Piramide Siete, Cra. 14 #127-10 oficina 211. Edificio, Bogotá, Colombia