topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Prepagadas
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de alto nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Infectología
  • Alerta sanitaria: El peor brote de Fiebre Amarilla en 20 años avanza en Colombia

Alerta sanitaria: El peor brote de Fiebre Amarilla en 20 años avanza en Colombia

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top Doctors
Publicado el: 28/04/2025 Editado por: Jocelyn Gómez el 28/04/2025

Colombia se encuentra en estado de emergencia sanitaria tras confirmarse un brote de Fiebre Amarilla que ha dejado al menos 32 fallecidos, la mayoría en el departamento de Tolima. Ante el aumento de casos, el gobierno hizo un llamado urgente a la Vacunación masiva, especialmente en adultos mayores y personas no inmunizadas.


Una enfermedad que puede volverse mortal en horas

La Fiebre Amarilla es una Enfermedad Viral Aguda, potencialmente mortal, causada por un virus del género Flavivirus, transmitido principalmente a través de la picadura de mosquitos infectados, especialmente Aedes aegypti en áreas urbanas y Haemagogus en zonas selváticas.


Se considera una zoonosis, ya que el virus puede mantenerse en ciclos naturales entre mosquitos y primates no humanos en la selva, aunque también puede transmitirse de persona a persona a través del mosquito vector en entornos urbanos.


Esta enfermedad es endémica de regiones tropicales y subtropicales de África y América Latina, donde las condiciones climáticas y ambientales favorecen la proliferación de los mosquitos.


Fases de la enfermedad

Fase aguda (3-4 días)

  • Fiebre alta
  • Dolor muscular y de cabeza
  • Náuseas y Vómitos
  • La mayoría de los pacientes se recupera en esta etapa

Fase tóxica (24 horas después de la mejoría inicial)

  • Fallo hepático y renal
  • Ictericia (piel y ojos amarillos)
  • Hemorragias internas (sangrado bucal, nasal o digestivo)
  • 50% de mortalidad en quienes alcanzan esta fase, según la OMS


Situación actual en Colombia

El Ministerio de Salud reportó 75 casos confirmados desde septiembre de 2024, con 34 muertes, concentradas principalmente en Tolima. Sin embargo, el virus se ha detectado en nueve departamentos, incluyendo zonas no tradicionales como Neira (Caldas).

Un brote que prende las alarmas

Este brote se ha convertido en una emergencia por las siguientes razones:

  • Expansión geográfica: el virus ha llegado a zonas montañosas donde antes no circulaba
  • Cambio climático: las altas temperaturas permiten que los mosquitos suban a mayores altitudes, aumentando el riesgo en ciudades
  • Baja cobertura de Vacunación: sólo es obligatoria desde 2002, dejando a adultos mayores en especial vulnerabilidad


El virus avanza a zonas periurbanas

La Fiebre Amarilla Urbana (transmitida entre humanos por el Aedes aegypti) no se registra en Colombia desde 1929. Sin embargo, expertos de la Universidad Javeriana, señalan que:

  • El brote actual es el más grave en 20 años
  • Aunque aún no hay transmisión urbana, el virus se acerca a zonas periurbanas
  • Bogotá está a salvo por su altitud (más de 2.600 msnm), pero ciudades intermedias podrían estar en riesgo


Además, los expertos advierten que el sistema de salud en las zonas rurales podría verse rápidamente desbordado si no se controlan los contagios. Muchas de las regiones afectadas carecen de infraestructura hospitalaria adecuada para atender casos graves de Fiebre Amarilla, que requieren manejo intensivo y soporte hepático especializado.


Factores que favorecen la propagación

  • Cambio climático: mayor humedad y temperaturas elevadas expanden el hábitat del mosquito
  • Deforestación: los cambios en el ecosistema acercan los mosquitos a zonas pobladas
  • Movilidad humana: viajeros no vacunados pueden llevar el virus a nuevas regiones


Medidas de contención y prevención

Vacunación masiva y urgente

La Vacuna contra la Fiebre Amarilla está recomendada para todas las personas mayores de 9 meses de edad que vivan en zonas de riesgo o planeen viajar a ellas. Deben vacunarse principalmente:

  • Habitantes de departamentos afectados como Tolima, Caldas, Huila y regiones aledañas
  • Adultos mayores no vacunados (especialmente vulnerables debido a que la Vacunación no era obligatoria en su infancia)
  • Personal de salud y brigadistas de control vectorial


Una sola dosis ofrece inmunidad de por vida. Los efectos secundarios suelen ser leves (fiebre o dolor en el sitio de aplicación) comparados con la gravedad de la enfermedad

Control estricto del vector

  • Vaciar y limpiar regularmente recipientes que acumulen agua, como cubetas, floreros y bebederos de animales
  • Tapar tanques de agua y cisternas
  • Usar larvicidas en depósitos de agua de difícil acceso

Protección personal

  • Utilizar repelente de mosquitos que contenga DEET, icaridina o aceite de eucalipto limón, especialmente al amanecer y al atardecer
  • Vestir ropa de manga larga, pantalones largos y preferentemente de colores claros
  • Dormir con mosquiteros en zonas rurales o en áreas donde haya alta presencia de mosquitos

Precauciones de viaje

  • Evitar, en lo posible, los desplazamientos a zonas endémicas durante periodos de alta movilidad
  • Asegurarse de estar vacunado al menos 10 días antes de viajar a áreas de riesgo
  • Consultar a un médico inmediatamente si se presentan síntomas compatibles como Fiebre, Dolor Muscular o Ictericia, para una evaluación y diagnóstico oportuno


Un llamado a la acción colectiva

Colombia enfrenta un desafío sanitario crítico, pero con Vacunación oportuna, vigilancia epidemiológica y control de vectores, es posible contener el brote. Las autoridades deben priorizar la distribución de Vacunas y fortalecer campañas educativas, mientras la población debe adoptar medidas preventivas.


La Fiebre Amarilla no es sólo un problema rural: el cambio climático y la movilidad humana la convierten en una amenaza creciente. La respuesta debe ser rápida, coordinada y basada en evidencia para evitar una crisis mayor.

Infectología
Medicos Infectólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Prepagadas
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+57 (1) 580 0249

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Colombia | Piramide Siete, Cra. 14 #127-10 oficina 211. Edificio, Bogotá, Colombia