topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedadesDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Prepagadas
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de alto nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Inmunología y Alergias
  • Alergias e Intolerancias alimentarias

Alergias e Intolerancias alimentarias

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top DoctorsFuentes: Top Doctors CO
Publicado el: 14/05/2014 Editado por: TOP DOCTORS® el 03/03/2023

 

Las alergias alimentarias se diagnostican fundamentalmente con test cutáneos, en su caso también análisis de alergia y en muchos pacientes las llamadas pruebas de provocación o de exposición

Alergia Alimentaria

Alergias y las intolerancias alimentarias

 

Los alimentos provocan reacciones adversas que se pueden dividir en dos grandes grupos:

 

  • Las reacciones alérgicas mediadas por el sistema inmunológico que reconoce como extraño algo en principio inocuo como es un alimento
  • Las reacciones no alérgicas, no inmunológicas, identificadas también como intolerancias

 

Las primeras, a su vez se dividen dependiendo del mecanismo por el cual se producen en reacciones mediadas por la inmunoglobulina Ig, que es lo que popularmente todo el mundo conoce como alergia alimentaria. Otras reacciones inmunológicas no mediadas por esta inmunoglobulina, fundamentalmente la más importante que es la enfermedad más conocida que es la Celiaquía, y otras entidades más infrecuentes como son los procesos de Esofagitis o Gastroenteritis Eosinofílica. Frente a todos estos procesos de origen inmunológico se tienen los procesos no inmunológicos, no alérgicos, fundamentalmente asociados a una causa metabólica, normalmente por déficit o malfuncionamiento de ciertas encimas que provoca una incorrecta absorción de ciertos azúcares. Fundamentalmente se tiene en este sentido a las Intolerancias a Lactosa e intolerancias a fructosa. Hay otros cuadros de mecanismo incierto, sobre todo problemas de intolerancia a alimentos marinos, en particular los bivalvos. Y luego, finalmente algunos cuadros de mecanismo farmacológico por sustancias que los alimentos liberan directamente o que incluyen en su propia composición, como puede ser sobre todo la Histamina. Cada una de estas entidades tiene un planteamiento diagnóstico y terapéutico diferente.

 

¿Cómo se pueden diagnosticar?

 

Ante todo, lo más importante en el diagnóstico de una alergia o Intolerancia Alimentaria es una correcta historia clínica. Dependiendo de la sospecha de esa historia el estudio diagnóstico será diferente en cada caso. Las alergias alimentarias se diagnostican fundamentalmente con test cutáneos, en su caso también análisis de alergia y en muchos pacientes las llamadas pruebas de provocación o de exposición. En ocasiones también son útiles las dietas de exclusión y reintroducción controlada. En los pacientes con sospecha de Celiaquía se tiene análisis y, en muchos casos, es necesario remitir al gastroenterólogo para hacer el diagnóstico mediante una biopsia intestinal.

 

Los cuadros no alérgicos, de mecanismo enzimático fundamentalmente se hacen mediante determinaciones con aire exhalado, pruebas de aliento, que nos van a dar una información muy precisa y fiable. En todos estos paneles de análisis de supuestas intolerancias alimentarias, no tienen ningún tipo de validación diagnóstica, no tienen ningún tipo de utilidad clínica real. Ningún tipo de academia ni sociedad científica, tanto de alergología, digestivo o endocrinología los avalan en ningún sitio del mundo.

 

Tratamiento

 

El tratamiento en general en todos los procesos de alergia o intolerancia, una vez que se ha conseguido un diagnóstico correcto, es fundamentalmente la evitación de ese alimento que provoca el problema clínico. Evidentemente esto a veces condiciona dietas muy restringidas donde es muy importante el apoyo adecuado por parte de especialistas, colaboradores, nutricionistas, que pueden aconsejar cuales son las dietas personalizadas más adecuadas teniendo en cuenta esas restricciones.

 

Es muy importante también evitar aquellas trazas alimentarias de aquellos alérgenos, de aquellos alimentos que puedan crear problemas clínicos y en ese sentido es importante detectar cuales son en concreto las marcas o fabricantes que se puede utilizar para ciertos procesos alérgicos o de intolerancia. Cuando se tiene ya establecido el problema clínico, las reacciones alérgicas que pueden provocar los alimentos se pueden controlar adecuadamente con tratamientos con antihistamínicos corticoides y en algunos casos de reacciones severas adrenalinas autoinyectables que el alergólogo les va a prescribir. En los cuadros de intolerancia los tratamientos con probióticos en intolerancias a lactosa e incluso intolerancia a fructosa pueden ser de gran utilidad clínica como apoyo a las medidas de evitación, a las dietas de exclusión.

Inmunología y Alergias
Alergólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Prepagadas
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+57 (1) 580 0249

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Colombia | Piramide Siete, Cra. 14 #127-10 oficina 211. Edificio, Bogotá, Colombia