topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedadesDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Prepagadas
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de alto nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Dermatología
  • Acné: factores de riesgo y evaluación clínica

Acné: factores de riesgo y evaluación clínica

Dr. Edwin Vega Munive
Escrito por: Dr. Edwin Vega Munive Cirugía Dermatológica en CaliFuentes: Top Doctors CO
Publicado el: 01/10/2018 Editado por: el 01/04/2023
 Al abordar un paciente con Acné es importante analizar sus factores de riesgo y consignarlos rigurosamente en la historia clínica: edad, hábitos de higiene, alimentación, antecedentes familiares y factores hormonales

 

 

El Acné no sólo afecta la piel

 

El Acné es una enfermedad inflamatoria crónica multifactorial de los folículos pilosebáceos de la piel la cual se ve como una elevación circunscrita de la piel que rodea al poro y que por lo general contiene pus, que ataca principalmente a adolescentes con prevalencia entre  80% y 90%, y en adultos jóvenes, constituyéndose, así como uno de los principales motivos de consultas con Dermatólogos. Además, es una enfermedad que presenta implicaciones tanto para la salud física como Psicológica o social, presentando en algunos pacientes baja autoestima, alteraciones conductuales y estigmatización.

 

Revisión de los factores de riesgo e historia clínica

 

Al abordar un paciente con Acné es importante analizar sus factores de riesgo y consignarlos rigurosamente en la historia clínica: edad, hábitos de higiene, alimentación, antecedentes familiares, factores hormonales (adrenarquia, menstruación). Evaluar una curva de tolerancia a la glucosa y una insulinemia para determinar si hay resistencia a la insulina en los casos de pacientes con Acné moderado o leve, o Acné persistente en la edad adulta. En el caso de la mujer adulta (mayor de 25 años) hacer un examen de estudios hormonal para descartar el Síndrome de Ovario Poliquístico o Síndrome Hiperandrogénico en el que los ovarios producen en exceso de hormonas masculinas o andrógenos, dicho análisis hormonal se hace con la toma una muestra de sangre en el tercer o cuarto día de la menstruación.

 

 

Manifestación clínica y clasificación del Acné

 

Las Lesiones Clínicas de Acné son divididas en: no inflamatorias (comedones cerrados y abiertos) e inflamatorias (pápulas, pústulas, lesiones císticas y nódulos). No hay consenso en cuanto a un sistema de graduación de Acné, aunque podemos clasificar en:

  • Acné Comedodiano o no inflamatoria: las lesiones predominantes son comedones que pueden ser abiertos o cerrados, generalmente ambos están presentes
  • Acné Papulopustular: predominan lesiones inflamatorias, papulopustulosa, con comedones, y graduada en leve, moderada, o grave
  • Acné Noduloquistico: presencia de nódulos y lesiones quísticas, además de comedones, pápulas e pústulas. Se divide en moderada y grave
  • Acné Conglobata: constituye una forma grave de acné en que, el cuadro anterior, se le asocian nódulos purulentos, numerosos y grandes, formando abscesos y fistulad que drenan pus
  • El Acné Fulminante es clasificado diferente: se trata de una forma rara la cual es asociada al Acné Noduloquistica o Conglobata; surge súbitamente y puede haber Fiebre, Leucocitosis, Poliartralgia y compromiso del estado general. Las lesiones pueden evolucionar en Necrosis y dejar cicatrices permanentes. El tratamiento es sistémico, hecho con antibióticos, corticosteroides e isotretinoina

 

Tipos de tratamientos para el Acné

 

En el consenso sobre manejo de Acné Global Alliance de 2003, revisado en 2009, hay evidencia creciente de la combinación de un retinoide con un agente antimicrobiano como terapia de primera línea para la mayoría de los pacientes con Acné, reacciona en 3 de los 4 factores fisiopatológicos de Acné (hiperqueratinización, y la diferenciación folicular anormal, colonización e inflamación).

 

El Tratamiento tópico consiste en agentes de limpieza que remueven el exceso de cebo de la piel. En el mercado hay una variedad de jabones, lociones, soluciones en gel a base de ácido salicílico y azufre. La higiene no debe ser exagerada, pues puede provocar efecto rebote de la secreción de cebo, además de la irritación de la piel.

 

Los Retinoides presentan múltiples funciones en el tratamiento de Acné:

 

  • Inhibición de la formación y reducción del número de microcomedones (lesión precursora)
  • Reducción de comedones maduros
  • Reducción de lesiones inflamatorias
  • Normalización de la descamación epitelio folicular
  • Algunos retinoides tiene acción- anti-inflamatoria
  • Potencializan la penetración de otras medicaciones
  • Mantienen la remisión del Acné ya que inhiben la formación microcomedones, por tanto, evita la aparición de nuevas lesiones. Los retinoides deberían ser incluidos en el abordaje de la mayoría de los pacientes de Acné sea como monoterapia o en asociación

 

El Peróxido de Benzoilo es un agente antimicrobiano tópico con acción antibacteriana más potente que muchos antibióticos. Algunos días después de su uso, hay reducción de Acné en 90% y de ácidos grasos libres en 40%. Los Especialistas demostraron la acción del peróxido de benzoilo contra cepas sensibles y resistente al Acné. Este agente reduce la resistencia bacteriana y el número de bacterias resistente en el área de aplicación.

 

Dermatología en Cali
Dermatólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Prepagadas
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+57 (1) 580 0249

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Colombia | Piramide Siete, Cra. 14 #127-10 oficina 211. Edificio, Bogotá, Colombia