topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedadesDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Prepagadas
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de alto nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Neurología
  • 24 de abril: Día Mundial de la Meningitis

24 de abril: Día Mundial de la Meningitis

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top Doctors
Publicado el: 21/04/2023 Editado por: TOP DOCTORS® el 21/04/2023

El 24 de abril se celebra el día Mundial de la Meningitis con el objetivo de visibilizar la importancia de la vacunación como la herramienta de prevención por excelencia.


La Organización Mundial de la Salud (OMS) estableció en 2021 una estrategia denominada Hoja de Ruta Mundial con objetivos claros para erradicar las epidemias de Meningitis para el año 2030. Esta estrategia se centra principalmente en la prevención y en la mejora de los servicios de salud.

Y es que, al año, la Meningitis causada por infección bacteriana provoca unas 250 000 muertes y deja a una de cada cinco personas (sobre todo niños y jóvenes) con discapacidades duraderas, de ahí la importancia de tomar medidas para eliminar los brotes de esta infección y, en el marco de su conmemoración, informarse acerca de la Meningitis.

¿Qué es la Meningitis?

La Meningitis es una inflamación de las meninges, que son las membranas que rodean el cerebro y la médula espinal, y es causada principalmente por una infección bacteriana o vírica. Muchos microorganismos pueden causar Meningitis, como bacterias, virus, hongos y parásitos, algunos de los más frecuentes son:

  • Neisseria meningitidis (Meningococo)
  • Streptococcus pneumoniae (Neumococo)
  • Streptococcus pneumoniae (más común en adultos)

La inflamación de las meninges puede conllevar una serie de complicaciones graves, tales como la formación de coágulos en los vasos sanguíneos del cerebro, inflamación encefálica, inflamación de los nervios del cráneo, aumento de la presión intracraneal, entre otras.

Vías de contagio

La Meningitis bacteriana suele transmitirse a través de las secreciones respiratorias o de la garganta. Esto puede ocurrir al toser, besar o compartir cubiertos o utensilios. También puede transmitirse vía fecal.

Es importante saber que muchas personas pueden ser portadoras sin enfermarse, pero pueden transmitir las bacterias a los demás. Asimismo, la bacteria puede propagarse a través del torrente sanguíneo desde una infección en otra parte del cuerpo o en la cabeza como la Sinusitis o una Infección del Oído.

Factores de riesgo

En principio, el riesgo aumenta para cualquier persona que no tenga las vacunas correspondientes. Asimismo, los niños menores de 5 años tienen más probabilidades de adquirir Meningitis Viral, mientras que la Meningitis Bacteriana es más frecuente en menores de 20 años.

Síntomas

Algunos de los síntomas más frecuentes son:

  • Fiebre
  • Dolor de Cabeza
  • Rigidez de cuello
  • Náuseas
  • Vómitos
  • Fotofobia (mayor sensibilidad de los ojos a la luz)
  • Estado mental alterado (confusión)

En bebés y menores de cinco años la sintomatología es diferente, pudiendo presentarse los siguientes síntomas:

·        Estar lentos o inactivos

  • Estar irritables
  • Vomitar
  • No comer bien
  • Tener la fontanela abultada (la región blanda en la cabeza del bebé)
  • Tener reflejos anormales

¿Qué tipo de vacunas se han desarrollado para prevenir las variantes de la Meningitis?

En la actualidad varias vacunas protegen contra la Meningitis, algunas son:

  • Vacuna antimeningocócica
  • Vacuna contra el Haemophilus influenzae de tipo b
  • Vacuna antineumocócica.

Sin embargo, no todas las comunidades tienen acceso a estas vacunas y muchos países aún no las han introducido en sus programas de vacunación. Es por esta razón que se debe generar consciencia alrededor de la letalidad de esta infección y la importancia de las vacunas para erradicar los brotes, sobre todo en los países más vulnerables.


Neurología
Neurólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Prepagadas
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+57 (1) 580 0249

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Colombia | Piramide Siete, Cra. 14 #127-10 oficina 211. Edificio, Bogotá, Colombia