topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Prepagadas
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de alto nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva
  • Nuevas técnicas quirúrgicas en rinoplastia

Nuevas técnicas quirúrgicas en rinoplastia

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top DoctorsFuentes: Top Doctors CO
Publicado el: 17/04/2013 Editado por: TOP DOCTORS® el 04/04/2023

 

La Rinoplastia es una técnica quirúrgica encaminada a la modificación de la pirámide nasal, se trata de un encadenamiento de procesos quirúrgicos cuyo objetivo será la modificación o perfeccionamiento de huesos y estructuras duras como del tabique nasal

Rinoplastia

Rinoplastia ¿Qué es?

 

La Rinoplastia es una técnica quirúrgica encaminada a la modificación de la pirámide nasal. Se trata de un encadenamiento de procesos quirúrgicos cuyo objetivo será la modificación o perfeccionamiento tanto de los huesos y estructuras duras como del tabique nasal, cartílago cuadrilátero o cartílago de la punta. Con esta modificación se obtiene un cambio de la confortación de la pirámide nasal.

 

Avances médicos y tecnológicos que existen para la Rinoplastia

 

Se tienen dos avances tecnológicos importantes. En primer lugar, se dispone de un modelo específico del paciente en 3D, obtenido a partir de imágenes radiológicas, que permite planificar la cirugía y saber los milímetros de tejido que se tienen que extirpar o movilizar. En segundo lugar, ahora los cirujanos plásticos pueden aplicar la Cirugía Endoscópica (elementos endoscópicos que antes entraban en el mundo quirúrgico en general, como la traumatología, cirugía general, neurocirugía, etc.) porque se tienen herramientas microscópicas con maximización de la visión por pantallas y cámaras que podemos introducir dentro de los tejidos. Esto permite realizar una intervención quirúrgica mínimamente invasiva y buscando la máxima perfección, que se consigue gracias al tamaño de los instrumentos que se emplean.

 

Tipo de anestesia se utilizará en la cirugía

 

En la Rinoplastia se usa una neuroleptoanalgésis, un tipo de anestesia con la cual el paciente está dormido, pero para el cirujano sigue despierto. Incluso se puede realizar con sedación (ese mismo producto a menos dosis con el paciente consciente) o con anestesia local y el paciente totalmente despierto. Se aconseja una anestesia local o más profunda en función de la anatomía que se tenga que modificar.

 

Ventajas que se pueden encontrar respecto a la Rinoplastia normal

 

La aplicación de la tecnología actual ha cambiado radicalmente el proceso quirúrgico y los resultados. Se tiene una mayor fiabilidad, una mayor seguridad y una mayor perfección. Esto es porque se está empleando en el propio proceso quirúrgico, además de una mayor preparación quirúrgica y sofisticada que va a permitir conocer de antemano como son las estructuras internas, materiales endoscópicos, mucho más pequeños, que magnifican la imagen gracias a los nuevos visores que nos permiten una mayor precisión. Todo esto hace que no tenga nada que ver con la Rinoplastia practicada hace 10 años.

 

Tiempo de recuperación después de la Rinoplastia

 

Actualmente, gracias a los avances tecnológicos el tiempo de recuperación de una Rinoplastia ha cambiado. Si antes se hablaba de un mes, en estos momentos a partir del cuarto o quinto día el paciente puede estar recuperado, cuando la cirugía está terminada y se puede sacar la férula. Si queda algún resto de hematomas persistirán, como mucho, hasta el décimo o doceavo día, pero desde el punto de vista quirúrgico a las 48 horas el paciente ya está haciendo vida normal con una férula. Por lo que hace a la estética, el paciente hará vida normal a partir de la primera o segunda semana de la cirugía.

Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva
Cirujanos Plásticos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Prepagadas
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+57 (1) 580 0249

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Colombia | Piramide Siete, Cra. 14 #127-10 oficina 211. Edificio, Bogotá, Colombia