Ataques de Pánico y Ansiedad: ¿cuáles son sus síntomas?

Escrito por: Dr. Guillermo Fernando Mendoza Vélez
Publicado: | Actualizado: 15/08/2022
Editado por: Top Doctors®
 Muchas personas manifiestan haber sufrido en su vida al menos un episodio de ataque de pánico. La sensación es bastante abrumadora, la persona quiere salir corriendo y que todo pase rápido

 

 

¿Cómo se relacionan los Ataques de Pánico y la Ansiedad?

 

Muchas personas manifiestan haber sufrido en su vida al menos un episodio de Ataque de Pánico. La sensación es bastante abrumadora, la persona quiere salir corriendo y que todo pase rápido. Y lo peor es la sensación de que ahí acabó todo ya. Esto genera una angustia importante.  ¿Cómo se manifiestan los Ataques de Pánico? Pueden describirse como episodios de aparición súbita, usualmente sin aviso previo, de diversos síntomas de Ansiedad muy intensa, que, con el paso de los minutos, van aumentando en intensidad, hasta hacerse muy fuertes típicamente alrededor de los 10 minutos. La duración es variable, a algunos les dura solo unos pocos segundos, y a otros les puede durar varias horas. 

 

 

Síntomas relacionados a los Ataques de Pánico

 

Los síntomas de Ansiedad que los Especialistas identifican son muy variados, pero los podemos dividir en síntomas emocionales, corporales y mentales. Dentro de los emocionales están, por supuesto, la angustia. Hay sensación de desasosiego, intranquilidad, ganas de correr, nerviosismo e intenso miedo. En ocasiones, es incontrolable e intolerable, la persona quiere que acaben los síntomas rápido, y suele desesperase. 

 

Los síntomas corporales son de los más característicos, y son los que más siente la persona. Incluye palpitaciones, taquicardia, opresión en el pecho, sensación de Asfixia, malestar abdominal, Náuseas, sensación de atragantamiento, escalofríos, sudoración, temblores, mareos e inestabilidad en la postura. Usualmente no están todos estos síntomas, afortunadamente, sino unos pocos, pero suele ser suficiente para el malestar que producen. A veces, los Ataques de Pánico menores suelen tener sólo uno o dos de estos síntomas corporales.

 

Los síntomas mentales son quizá los más incapacitantes y los que hacen que la persona sufra tanto por los Ataques de Pánico. Dos de los síntomas mentales más frecuentes son la despersonalización, que es una sensación que tiene la persona de no ser él/ella, de moverse automáticamente y de falta de control de su voluntad; y la desrealización, donde la persona siente que está como en un sueño, que la realidad no es real.  

 

Dentro de los síntomas mentales están los pensamientos catastróficos. Esto, quizá, es lo peor, pues generan la más alta angustia. También son los causantes de que el ataque sea peor en intensidad y que persistan a pesar de los tratamientos. Se trata del pensamiento de muerte inminente, de enfermedad grave y de enloquecerse. Los síntomas son variados y escandalosos, generando en la persona la sensación de que son manifestaciones de que algo muy grave está pasando en el cuerpo. La persona puede pensar que hasta ahí llegó su vida, que va a enloquecerse o que son manifestaciones de Problemas Cardiacos o de Hemorragias o Trombos Cerebrales. 

 

Trastorno de Pánico

 

Los Ataques de Pánico suelen presentarse dentro del contexto de un síndrome llamado Trastorno de Pánico, que tiene otras consideraciones adicionales a los Ataques de Pánico. Sin embargo, también pueden presentarse en situaciones muy estresantes, en enfermedades físicas o en circunstancias que sobrepasen las capacidades de afrontamiento. También son usuales cuando la persona se expone a lo que le genera Fobias.

 

Todos estos malestares, tanto físicos como mentales pueden ser controlados con un tratamiento adecuado, por lo que es altamente recomendable acudir con un Especialista para una evaluación completa. 

 

Si deseas conocer más sobre estrategias para mejorar los Ataques de Pánico, o si deseas trabajar en ti de forma más personalizada a través de Consultas Osicoterapéuticas, solicita ya una cita para evaluarte y ayudarte con tu problema.

 

Por Dr. Guillermo Fernando Mendoza Vélez
Psiquiatría

Dentro del campo de la Psiquiatría se encuentra el Dr. Guillermo Fernando Mendoza Vélez, quien es egresado como Médico de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), posteriormente hizo las Especialidades en Medicina Familiar y Psiquiatría en la Universidad El Bosque (UNIBOSQUE), además realizó la Maestría en Salud Mental en la Universidad de León.

Desde hace 20 años es experto en:

- Depresión
- Ansiedad
- Trastorno de Conducta
- Trastornos de Personalidad

Experiencia Profesional

Cuenta con múltiples asistencias a congresos, simposios y jornadas médicas donde ha participado como ponente, conferencista y asesor, además hizo la publicación Comorbilidades y Factores Precipitantes en Pacientes con Episodio Depresivo Mayor del Servicio de Consulta no Programada de la Clínica Montserrat.

Es docente del Hospital Militar Central y de la Clínica de la Universidad de la Sabana, además pertenece a la Asociación Colombiana de Psiquiatría.

Actualmente el Dr. Mendoza Vélez atiende a sus pacientes en su consultorio Salud Mental y Emocional en Bogotá y podrás acceder a consulta mediante los botones LLAMAR, PEDIR CITA o E-CONSULTATION.
 

Ver perfil

Valoración general de sus pacientes


  • Tratamientos relacionados
  • Cambio de Sexo
    Terapia de Pareja
    Neuropsicología
    Tratamientos psiquiátricos
    Psiquiatría Infantil
    Neuropsiquiatría
    Alcoholismo
    Trastornos por Somatización
    Trastornos Psicóticos
    Psicofarmacología