topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Prepagadas
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de alto nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Otorrinolaringología
  • Tamizaje Auditivo Neonatal una prueba que debe realizarse de forma temprana

Tamizaje Auditivo Neonatal una prueba que debe realizarse de forma temprana

Top Doctors Award
Dra. Isabel María Fernández Agudelo
Escrito por: Dra. Isabel María Fernández Agudelo Otorrinolaringóloga en Medellín
5.0 |  

41 opiniones

Fuentes: Top Doctors CO
Publicado el: 23/06/2021 Editado por: el 03/04/2023

De cada 1.000 niños que nacen sin algún factor de riesgo de 3 a 5 pueden no escuchar por uno de sus dos oídos incluso en ambos

 

 

El Tamizaje Auditivo Neonatal es un estudio para identificar si los recién nacidos escuchan bien o no, es fundamental realizarlo en los tres primeros meses de vida, ya que de esto depende el pronóstico de la audición, la prueba es sencilla y de poca duración.

 

Consta de tres exámenes diagnósticos para descartar la pérdida de la audición, cuando no se realiza a tiempo el bebé puede desarrollar problemas en el lenguaje e interacción.

 

Para hacer las pruebas diagnósticas se hace con un equipo sencillo y portátil, las pruebas se hacen de manera consecutiva lo que significa que sólo una vez hay que llevar al paciente a consulta y no produce ningún síntoma o molestia.

 

¿Cuál es la importancia de realizarlo?

 

Es fundamental el Tamizaje Auditivo Neonatal porque identifica a los niños que no escuchan en los primeros seis meses de vida para brindar el tratamiento adecuado, esto deriva en que pueda tener un desarrollo del lenguaje normal.

 

De cada 1.000 niños que nacen sin algún factor de riesgo de 3 a 5 pueden no escuchar por uno de sus dos oídos incluso en ambos, cuando no se realiza esta prueba el diagnóstico será tardío y los resultados y la inclusión del paciente será más difícil.

 

La dificultad al no desarrollar la capacidad completa de lenguaje es una de las principales consecuencias de no haberse realizado la prueba de Tamizaje Auditivo Neonatal, sin embargo, también afecta la interacción social y familiar, ya que existen casos en que los padres se encuentran conflictuados al no saber que el bebé no los escucha.

Otorrinolaringología en Medellín
Otorrinolaringólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Prepagadas
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+57 (1) 580 0249

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Colombia | Piramide Siete, Cra. 14 #127-10 oficina 211. Edificio, Bogotá, Colombia