topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Prepagadas
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de alto nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Neurocirugía
  • Cirugía del Neurinoma del Acústico

Cirugía del Neurinoma del Acústico

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top DoctorsFuentes: Top Doctors CO
Publicado el: 23/12/2013 Editado por: TOP DOCTORS® el 22/03/2023

En aquellos pacientes que conservan la audición podemos, hasta en un 70% de casos, mantener una audición útil

 

 

Los Neurinomas son Tumores generalmente benignos en relación con los nervios. Bien procedentes del Sistema Nervioso Central, en ese caso se trata de los Pares Craneales, o bien localizados en la periferia del Sistema Nervioso Central a lo largo de todo el organismo.

 

Estos Tumores dan lugar inicialmente a pérdida de audición, vértigos, posteriormente a disminución de la sensibilidad en la cara y, a continuación, y según el tamaño que vayan alcanzando, dan lugar a problemas de inestabilidad.

 

Tratamiento mediante Radiocirugía

 

La Radiocirugía consiste en una tecnología que permite administrar en una sola sesión una dosis muy elevada de radiación en un punto concreto del cerebro.

 

El tratamiento de Radiocirugía con Gamma Knife permite una irradiación muy concreta de la lesión evitando administrar dosis de radiación elevadas en la periferia del Tumor. De esta manera, es mucho más fácil una posterior Cirugía en caso de que sea necesaria.

 

¿Qué ventajas ofrece frente a otros tratamientos?

 

Primero, en que se trata de un procedimiento no invasivo y que evita el riesgo quirúrgico inherente a toda intervención a los pacientes.

 

También, de esta manera, se evita el daño a las estructuras periféricas que es preciso llevar a cabo en algunas intervenciones. Y, especialmente en el caso de los neurinomas, podemos evitar el daño al nervio facial que está muy adherido a estos Tumores y que en un porcentaje elevado de casos se afecta después de una intervención convencional.

 

Además, en aquellos pacientes que conservan la audición podemos, hasta en un 70% de casos, mantener una audición útil.

 

¿Puede aplicarse para tratar todo tipo de Tumores?

 

Se pueden tratar lesiones de hasta 5 centímetros cúbicos, un poco más grandes que esta lesión, pero con base en que aumente el volumen de estas lesiones, las posibilidades que hay de conseguir un control tumoral, es decir, evitar el que crezcan o incluso conseguir una reducción de las mismas, son menores.

 

Efectos secundarios

 

Los efectos secundarios de esta tecnología se cifran esencialmente en la incertidumbre existente en los casos en los que crece el Tumor a pesar del tratamiento. En estos casos los pacientes tienen que ir a una Cirugía aproximadamente en el 50% de situaciones.

 

Otro tipo de efectos secundarios están relacionados con que aparezca una reacción del tejido periférico que se llama Edema. En concreto, en los pacientes tratados de Neurinomas, y en nuestra experiencia sobre algo más de 900 pacientes, la posibilidad de que desarrollen un Edema es de un 5% de casos y la mortalidad ha sido nula.

 

Por último, en los Neurinomas existe un 2% de casos que desarrollan una Hidrocefalia después del tratamiento. Hidrocefalia significa que se dilatan las cavidades que contienen líquido cefalorraquídeo dentro del cerebro, llamadas ventrículos.

 

En caso de ser así, en las tres cuartas partes de los casos, hay que poner lo que se una válvula, es decir, una conexión entre estos ventrículos y generalmente el peritoneo para la absorción de líquidos. Se trata de una intervención sencilla y muy común en el mundo de la Neurocirugía.

Neurocirugía
Neurocirujanos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Prepagadas
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+57 (1) 580 0249

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Colombia | Piramide Siete, Cra. 14 #127-10 oficina 211. Edificio, Bogotá, Colombia